Gestamos Surrogacy es una filial de Gestamos Unidad de Medicina Reproductiva

23 años
creando familias con amor

Certificado por:
friendlybiz
Supervisado por:
Servicio de Salud Habilitado
friendlybiz
¿Cómo conectamos con nuestro bebé después de la gestación subrogada? Hablemos de subrogación con ellos

¿Cómo conectamos con nuestro bebé después de la gestación subrogada?

¡Felicidades! Ha llegado el momento de conocer a tu bebé. Ya revisamos las cosas que puedes hacer durante el embarazo de tu G.S. para conectar con tu bebé, ahora, aquí te presentamos una serie de recomendaciones que puedes poner en práctica a la hora de construir un vínculo emocional significativo y estable con tu bebé

1

¡Tu bebé ya llegó! Y quiere que estés ahí : Uno de los momentos más determinantes en la construcción del vínculo afectivo con tu bebé es el momento del nacimiento y los momentos posteriores a él, por lo cual, los P.I deben ser protagonistas junto con la G.S en el momento del alumbramiento. Participar del momento en la llegada de tu bebé es una sensación indescriptible, pregunta al personal de salud si puedes ser tu quien corte el cordón umbilical, que seas tu quien pueda poner la primera ropa de tu bebé y puedas acompañarle en la hora dorada o primera alimentación.

2

Seamos canguro:Un ejercicio que se recomienda ampliamente por ser una de las mejores, si no la mejor, estrategia para vincularte con tu bebé es el contacto piel a piel, con o sin una faja especial para facilitar este proceso. Sostener a tu bebé sobre tu piel descubierta no solo favorece el contacto físico entre ustedes, también ayuda a regular la temperatura corporal del bebé, a que pueda acostumbrarse a tu olor y permite que se libere oxitocina en ambos, la hormona encargada de favorecer su conexión emocional

3

Mantente cerca de tu bebé: Favorece los espacios de cercanía con tu bebé desde la etapa de recién nacido, puedes probar el porteo mientras haces tus actividades diarias, favorece el consuelo adecuado cuando llore, presta atención a sus necesidades básicas y emocionales, sostén a tu bebé siempre que puedas; aliméntalo con amor y con paciencia, mira sus ojos cuando le alimentes, cuando le hables o cuando tengan cualquier tipo de interacción, sonríele cuando te sientas feliz y no tengas miedo de demostrar todas tus emociones frente a él/ella. Prioriza el cariño hacia tu bebé y hacia ti mismo/a sobre cualquier cosa

4

Observa de cerca: Acostumbra a percibir detalladamente los movimientos, comportamientos y reacciones de tu bebé a lo largo de su vida, esto te dará muchas luces y señales acerca de sus necesidades y cómo satisfacerlas correctamente, confía en tu instinto y, cuando menos lo esperes, serás un experto/a en tu hijo/a, lo que les dará confianza y seguridad a ambos, favoreciendo su amor

5

Tómate tu tiempo: Sabemos que el resto de la familia está tal vez muy emocionada por conocer a tu bebé; sin embargo, te recomendamos que te tomes un tiempo a solas con tu bebé y con tu pareja (si la tienes), conózcanse y adáptense a las demandas del miembro más nuevo de la familia, esto favorecerá el apego del bebé con su parentela y consolidará las bases emocionales para el resto de su vida. Una vez acoplados todos, es momento de incluir a los demás e iniciar las redes de apoyo socioemocional en tu familia

Compartir en:

Somos la empresa líder en Colombia en gestación subrogada y donación de óvulos