Gestamos Surrogacy es una filial de Gestamos Unidad de Medicina Reproductiva

23 años
creando familias con amor

Certificado por:
friendlybiz
Supervisado por:
Servicio de Salud Habilitado
friendlybiz
¿Cómo nos preparamos  para la llegada de  nuestro bebé?

¿Cómo nos preparamos para la llegada de nuestro bebé?


Tu bebé está a poco tiempo de cambiar tu historia familiar y llenarla de amor. Para asegurarte de que tenga todo lo que necesita, es importante que los espacios de tu hogar promuevan la satisfacción de sus necesidades y su adecuado desarrollo. El proceso de preparación para la llegada de un bebé es tan único y especial como su familia, debe ser fiel a los deseos, expectativas y a la esencia de sus padres, y debe ser tan cuidadoso y planeado como el proceso de traerle al mundo. No existe un manual de instrucciones para asumir la parentalidad, por lo tanto, sobre la marcha sabrás todo lo que tu bebé irá necesitando. Es importante que te prepares con anticipación para su llegada, por ello, aquí te presentamos una serie de consejos para asumir este momento con alegría y responsabilidad.

1

Tu mente y tu nueva vida: La llegada de tu bebé es un proceso de adaptación que puede resultar abrumador por los cambios repentinos en tu estilo de vida. Es común vivir experiencias fuertes y emociones contradictorias, como alegría y temor, preocupación o tristeza y euforia, que pueden gestionarse adecuadamente si encuestas la manera. Algunos consejos para mantener el equilibrio emocional son: enfocarte en lo que puedes controlar, organizar tus tareas, crear una red de apoyo estable, expresar tus sentimientos y pedir ayuda cuando lo necesites. Para adaptarte mejor a la nueva rutina de tu recién nacido, es clave mantener un autocuidado constante, descansar lo suficiente y practicar actividades que te recarguen, como ejercicios de relajación, respiración consciente y mindfulness.

2

Prepara la maleta para el hospital: Ya sea que estés en embarazo o que vayas a convertirte en padre/madre por medio de subrogación, debes preparar una maleta con todos los elementos necesarios para la bienvenida del bebé, infórmate muy bien sobre lo que necesiten y atiende las recomendaciones del profesional de la salud sobre el proceso. Es importante que lleves suficiente ropa para recién nacido, pañales etapa 0 o RN (recién nacido), crema para proteger la piel y zonas íntimas del bebé, toallitas húmedas, suministros de alimentación, mantas para el bebé, entre otros objetos de aseo que creas necesario. También, si eres IP, sería crucial entregar flores o algún reconocimiento a la gestante subrogada, ya que este tipo de acciones la hacen sentir valorada. Recordemos que es una grandiosa labor la que acaba de hacer.

3

Prepara tu hogar: Junto con las compras de los elementos necesarios para el cuidado de tu bebé, debes prepararte para adquirir dispositivos que faciliten las tareas de: aseo, alimentación y monitoreo de tu recién nacido; además, debes procurar que todos los espacios de tu casa sean seguros y amigables con el libre desarrollo de tu hijo/a. Hay profesionales que recomiendan una jornada extensa y profunda de aseo en todos los espacios de tu casa, para disminuir el riesgo de alguna infección o enfermedad propagada por virus y bacterias. Por otro lado, si tienes mascotas es ideal que, además de limpiar sus cosas, seas muy aseado/a y cuidadoso/a con sus necesidades; mantén todo tipo de desechos lejos de los espacios para las cosas de tu bebé y, si lo ves necesario, puedes llevarlas a la guardería o encargarlas a alguien de tu familia por algunos días mientras tu bebé recibe inmunización.

4

No compres de más: Previo al nacimiento de tu bebé es importante que investigues cuantas cosas necesitará para su desarrollo, abastécete de elementos que aproveche realmente y que sepas que serán un apoyo para esta etapa, evita adquirir cosas que no sepas si vas a utilizar o muchas unidades de un elemento que tal vez sea necesario por algunos días. Elabora un presupuesto para la compra inicial de las cosas básicas necesarias para tu bebé, asegúrate de que no le falte nada y, con el paso del tiempo, puedes añadir más cosas según lo que tu bebé necesite. Recuerda que tu bebe crecerá muy rápido y comprar en exceso podría resultar contraproducente.

5

Recibe ayuda: Contar con una red de apoyo estable puede ser un factor protector durante la llegada de tu bebé. Comunícate con tu familia, con tus amigos más cercanos y con quienes cuentes durante esta etapa, si tienes pareja busca refugio y apoyo en él/ella y dale entrada a quienes tengan la intención de ayudarte o enseñarte en este proceso, los consejos son muy útiles y el aprendizaje se hace más significativo. Existe un proverbio africano que dice “Se necesita una tribu para criar a un niño”, así que no temas construir tu tribu, seleccionar a los miembros y permitir que te apoyen en el proceso de cuidar y educar a tu bebé, esto puede fomentar tu confort y propiciar más espacios para tu autocuidado

6

Planea tus comidas: La estrategia meal prep te ahorrará mucho tiempo a la hora de cocinar y te permitirá invertir mucho más en el cuidado y vinculación emocional con tu bebé. Consiste en planificar, preparar y almacenar con anticipación los alimentos que consumirás durante la semana, considerando tus necesidades nutricionales y organizándolos en tápers rotulados por día en la nevera o el congelador, evitando aquellos que puedan dañarse con el paso de los días o que no puedan ser refrigerados. Puedes hacer esto acompañado de algunos miembros de tu red de apoyo y dedicar una jornada para ello.

7

Prepara los documentos importantes: Luego de que tu bebé nazca, hay una serie de procesos o trámites que debes realizar para poder registrarlo y para poder asegurar que tu bebé tenga todos los beneficios que se tienen al hacer parte de una sociedad. Para evitar confusiones y que estos trámites sean fluidos, es fundamental que, antes del nacimiento, prepares todos los documentos que necesitas, pues cuando inicias la vida de padre/madre el tiempo parece reducirse y podemos confundirnos con los papeleos.

8

Selecciona un pediatra: Elige a un profesional de la salud con quien te sientas cómodo/a, seguro/a y confiado de que puedas consultarle en cualquier momento ante cualquier signo o síntoma de algún problema de salud que manifieste tu bebé. Elige un pediatra que se acomode a sus necesidades y a las tuyas también; piensa si deseas que sea pediatra hombre o mujer, si tiene cobertura de emergencias, si tiene hospital asociado y si tiene toda la documentación legal y/o jurídica que soporte su calidad en la atención. Lo más importante es que confíes en que quien elijas le brindará a tu bebé la atención y el tratamiento necesarios para su bienestar.

Compartir en:

Somos la empresa líder en Colombia en gestación subrogada y donación de óvulos