Gestamos Surrogacy es una filial de Gestamos Unidad de Medicina Reproductiva

23 años
creando familias con amor

Certificado por:
friendlybiz
Supervisado por:
Servicio de Salud Habilitado
friendlybiz

Nacer en el corazón: La conexión emocional
con tu bebe en la gestación subrogada.

Nacer en el corazón: La conexión emocional <br> con tu bebe en la gestación subrogada.

Un mito que se ha extendido popularmente es que el proceso de gestación subrogada limita o impide la vinculación emocional, las relaciones y la formación de un vínculo saludable y significativo de apego con el bebé; sin embargo, la realidad es que, si bien el vínculo de apego con el bebé se maneja de manera ligeramente distinta en este tipo de gestación, es posible construir un apego seguro con el bebé incluso desde el embarazo. Es natural que los padres de intención o I.P sientan una mezcla de emociones entre las que se encuentran: ilusión, alegría, esperanza y, por supuesto, muchísimo miedo; sin embargo, estar presentes desde el momento de la confirmación del embarazo en la gestante subrogada (GS), puede ayudar a mitigar el impacto emocional del proceso en los PI y puede formar un vínculo saludable entre ellos, la GS y el bebé.

Aquí te presentamos una serie de recomendaciones que puedes poner en práctica a la hora de construir un vínculo emocional significativo y estable con tu bebé, incluso desde el embarazo de tu gestante subrogada. Es importante que para hacer cualquiera de estas cosas, lo hables con los especialistas que lleven el proceso, y con la GS por supuesto, para respetar su rutina diaria e incorporarte respetuosamente en ella:

1

Asegura tu compromiso: Al iniciar tu proceso de subrogación es importante que tanto la GS como tú estén involucrados en los mismos niveles, es decir, dar el mismo grado de presencia y compromiso que esperas recibir. Realiza videollamadas y se amable desde el inicio con la GS que llevará a tu bebé, pregunta por ella una vez tengas un espacio, asiste a los chequeos, acóplate al embarazo desde estadios tempranos del mismo, ten gestos o presentes con ella de manera que se sienta valorada y puedan construir y sentir una conexión real y segura desde el inicio.

2

Encuentra formas de estar conectado/a con el proceso: En nuestra era, existen muchas maneras de conectar con las gestantes subrogadas y enterarse de los hitos de su embarazo en tiempo real, una de ellas es el uso de aplicaciones para seguimiento del ciclo y embarazo de las mujeres. Encontrar una aplicación confiable y llenar los datos de acuerdo al ciclo de tu GS te permitirá saber datos como: la semana de gestación en la que se encuentra, el tamaño de tu bebé, los hitos de su desarrollo, lo que puede estar sintiendo la GS e incluso los alimentos que esta pueda consumir durante la semana en la que se encuentre. Esta, aunque virtual es una forma muy cercana de enterarte de todo lo relacionado con el embarazo de tu GS, permite que te sientas conectado/a con ellos y que te prepares para la llegada del bebé.

3

Comienza a construir el nido: “Anidar” o preparar tu hogar con todos los elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo de tu bebé, hará que sientas la experiencia más tuya, que asumas responsabilidades parentales desde el inicio y que puedas medir el tiempo que resta para conocer a tu bebé en términos de las cosas que prepares. Comenzar a comprar su ropa, sus elementos de aseo, su cuna, biberones, elementos seguros para bebés o incluso planear un baby shower con los miembros más cercanos de tu red de apoyo, es una gran idea para sentir que estás más cerca de cumplir el sueño de formar tu familia.

4

Aprovecha los momentos especiales: Organiza tu tiempo y tu agenda de manera que puedas asistir a los hitos importantes de la gestación: las ecografías previas, la ecografía de transferencia, la confirmación del embarazo, las ecografías de seguimiento y, por supuesto, agéndate para el nacimiento de tu bebé. No te olvides que, durante el proceso, debes demostrar tu agradecimiento y compromiso con el bienestar de tu GS, puedes tener gestos especiales con ella y hablarle, así ambos sentirán seguridad en el proceso.

5

¡Usa tu voz!: Las experiencias o vivencias que tenga tu bebé dentro del útero puede que no queden en su mente para siempre, pero la forma en la que se sintió durante este tiempo se verá claramente impreso en su desarrollo emocional. Aunque no lo creas, luego de algún tiempo, tu bebé puede ser consciente de ciertas frecuencias sonoras como el latido del corazón, los movimientos peristálticos y las voces del exterior, aprovecha esta gran habilidad que tiene tu bebé y ¡háblale!, puedes hacerlo por medio de una nota de voz que la GS puede reproducirle, o bien, hazlo en vivo, imaginar que está dentro de ti o que estás sosteniéndole en brazos ayuda bastante a la hora de expresarte, modula tu tono de voz, busca tu tranquilidad y demuestra el cariño que le tienes, afirma tu presencia desde el momento 1 y dile todo lo que sientas, tu bebé se hará consciente de su voz y puede acostumbrarse a ella más rápido de lo que sientas.

6

Crea actividades juntos: Así como puedes presentarte y enseñarle tu voz a tu bebé, también puedes enseñarle tu música favorita, puedes contarle las historias que más te gusten, e incluso puedes llamarle por su nombre si lo deseas, cuéntale tus gustos y lo que esperas realizar en el momento de su llegada; incluso, puedes enseñarle tus colores favoritos con ayuda de una linterna y un trozo de papel celofán sobre la barriguita de tu gestante, puedes hacerlo tú mismo/a o solicitarle a la GS que lo haga por ti. Aprovecha todas las herramientas digitales y tecnológicas que tenemos en nuestra era para conectar con tu bebé.

7

Tacto consentido: Tu bebé puede reaccionar a todos los estímulos sensoriales que reciba, incluso el del tacto. Siempre que puedas hacerlo, y bajo supervisión de los especialistas, pide permiso a tu GS para poder entrar en contacto consentido con su barriguita y poder “mimar” a tu bebé desde fuera, verás cómo reaccionará a tu toque luego de un tiempo determinado.

8

Inicia un diario: Ya sea que lo hagas creando un e-mail personalizado, usando un cuaderno, un álbum o cualquier otro medio para almacenar recuerdos, comienza a documentar la historia de vida de tu bebé desde el momento en el que decidiste traerle al mundo, esto puede ser útil para que no te pierdas ni un solo detalle de su desarrollo y para que, en el futuro, puedas abordar la historia de su vida de una manera más dinámica y con todo el amor que tu hijo/a se merece.

Compartir en:

Somos la empresa líder en Colombia en gestación subrogada y donación de óvulos